Investigación descubre que el consumo de chocolate negro ayuda al corazón
El chocolate es una de las golosinas más queridas por la sociedad. Su sabor dulce y suave textura son irresistibles para cualquier persona. No obstante, este producto también es conocido por su contenido en azúcares y grasas que pueden ser perjudiciales para la salud si se consume en exceso.
Sin embargo, una investigación reciente ha descubierto que el consumo de chocolate negro puede tener beneficios para la salud del corazón. A través de estudios realizados en diversos países, se ha demostrado que este tipo de chocolate contiene ciertos compuestos que tienen efectos positivos sobre la salud cardiovascular.
Los compuestos mencionados son los polifenoles y los flavonoides. Estos son agentes antioxidantes que se encuentran en las plantas y que han sido relacionados con una reducción de la inflamación y el mantenimiento de la salud vascular. Como el chocolate negro tiene una mayor proporción de cacao, que es la fuente de estos compuestos, se ha demostrado que es una fuente natural de estos beneficiosos agentes.
Asimismo, el chocolate negro también contiene un tipo de grasa llamada ácido esteárico, que se ha relacionado con un aumento del colesterol HDL o "bueno". Este tipo de colesterol ayuda a limpiar las arterias y prevenir la formación de placa, lo que se asocia con un menor riesgo de enfermedades cardíacas.
En uno de los estudios realizados, se demostró que el consumo regular de chocolate negro reducía la presión arterial en personas con hipertensión. Esto se debe a que los flavonoides mencionados anteriormente pueden actuar como vasodilatadores, es decir, causar la dilatación de los vasos sanguíneos, aumentando así la circulación y reduciendo la presión arterial.
Por otro lado, se ha demostrado que el consumo de chocolate negro también tiene efectos beneficiosos en la salud cognitiva. En un estudio realizado por la Universidad de Harvard, se descubrió que las personas mayores que consumían chocolate negro tenían un mejor rendimiento en pruebas de memoria y pensamiento abstracto.
Es importante mencionar que estos beneficios solo se aplican al chocolate negro y no a otros tipos de chocolate. El chocolate blanco y el chocolate con leche contienen menos cacao y menos cantidad de polifenoles y flavonoides, por lo que no tienen los mismos efectos positivos sobre la salud.
En conclusión, el chocolate negro puede ser un alimento beneficioso para la salud del corazón y la salud cognitiva. Aun así, es importante recordar que debe ser consumido con moderación, como parte de una dieta equilibrada y saludable. Además, se recomienda elegir opciones bajas en azúcar y grasa para evitar una ingesta excesiva de calorías.
Para aquellos que ya tienen enfermedades cardíacas, es importante consultar con un médico sobre el consumo de chocolate negro, ya que puede interactuar con ciertos medicamentos. En general, esta investigación es una gran noticia y puede ser considerada como una excusa para darse un capricho saludable de vez en cuando con una barra de chocolate negro. ¡Buen apetito!